domingo, 27 de enero de 2008

En Coquimbo y La Serena

0 comentarios
Muchas cosas, y he escrito mucho, eso me agrada, tanta intensidad y desplante en esas páginas...

Me he sentido tan acompañada y estoy más sola que antes, no lo entenderán... sólo yo comprendo parece.


Bellas págimas, bellas todas!

lunes, 21 de enero de 2008

...

1 comentarios
...La palabra es ¿desilución?....

¡¡¡por la cresta!!!

sábado, 19 de enero de 2008

0 comentarios




No es nadie pero a la vez es todo...
No existe pero a la vez es lo que más esta...

No quiero abrir mis ojos, pero en los segundos que logro abrirlos...
vuelvo a caer... en soñar una vez más despierta... sin querer... y sin saber porqué...



.Anbell.

viernes, 18 de enero de 2008

La Guerrera Despierta

0 comentarios
[...Renaciendo llegaras al final del camino]


Me dieron ganas de llorar... y eso que estos días soy un Aisber.













AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!






















Días... y me largo.

(...)

0 comentarios

Siento un vacio... los días son bastante planos. ¿Los días?.
A veces tengo tantas preguntas en mí. Ya las saque de alguna manera. No... las dije quizás, pero nosé cuando estaré libre de ellas, pareciera que hay tantos lugares vacios aquí y a veces siento que... uuf... me ven tan resignada a todo, lenta, pava, neutra en mi cara, molesta, pero eso no significa nada. No significa nada... solo soy así, no finjo. Al contrario... mi interior siempre ha tenido una gota de esperanza que se puede volver un maremoto de aquella. Que mas da... véanme como quieran, me siento tan fuerte a veces... pero no confiada. Nunca.

La mujer y la Luna...

0 comentarios

Cuando el ardiente sol oculta su incandescente cuerpo más allá de las rojizas montañas, todas las formas de la Naturaleza anteriormente bañadas por sus dorados rayos van perdiendo su esplendor y lentamente se transforman en oscuras sombras, perfiladas por una tenue luz plateada. Es en ese momento cuando en el frondoso bosque comienzan a despertar los hijos de la noche, los búhos y los lobos. Ellos, como fieles servidores, alzan la mirada hacia su señora, la Luna, aquella dama que desde su altar celestial inicia el gobierno de su reino, el reino de la noche y del misterio.


La Luna y el principio femenino
La Luna ha sido el símbolo atemporal y permanente que a través de innúmeros milenios ha representado a la mujer en todo el planeta. En el arte de la poesía, ya clásica o moderna, desde tiempos inmemoriales, en los mitos y leyendas, la Luna ha representado la Deidad de la mujer, el principio femenino, así como el Sol con sus héroes simboliza el principio masculino.
Para el hombre antiguo la Luna era símbolo de la verdadera esencia femenina, en contraste con la esencia del hombre, de carácter solar. En los diferentes mitos y cosmogonías se muestra claramente el sentimiento que tenían hombres y mujeres hacia el "Principio Femenino", Principio que controla al mismo tiempo la vida física y psicológica más profunda de la mujer. En nuestra alienada civilización dicho Principio ha sido descuidado y tan sólo han sido creadas ciertas acciones mecánicas sobre las costumbres convencionales de la mujer. Pero esta Fuente de Energía espiritual y psicológica sigue ahí, inmutable por siempre.
En toda cultura mistérica, la Luna era venerada por mujeres. Ellas estaban a cargo de prácticas mágicas destinadas a fomentar su poder fertilizador. Las funciones más importantes eran el abastecimiento del Agua Sagrada y el cuidado de la llama Sagrada que representa la luz lunar, que no debía extinguirse jamás. En muchos lugares, las sacerdotisas recibían supuestamente la Energía Fertilizante de la Deidad en beneficio de toda la comunidad. Los numerosos templos dedicados a las más diversas e importantes Diosas del mundo eran atendidos por sacerdotisas que se convertían en perfecto canal para la manifestación de la Divinidad en cuerpo y alma. Tal es el caso de las sacerdotisas Mama-Quilla en Perú o las vestales romanas, dedicadas a mantener este fuego sagrado en el templo de la Diosa-Matriarca.

La íntima conexión entre el rito de fertilidad femenino y la Luna estaba en muchos casos asociada con determinados órganos femeninos tales como los senos, útero y ovarios, además de su ligazón al proceso de gestación y del parto.
En la antigua Babilonia se pensaba que la fertilidad, el embarazo y el nacimiento de los niños tenían una estrecha relación con la influencia de la Luna. Los ahts y groenlandeses creen que la Luna es incluso capaz de embarazar a las mujeres. Y muchas tribus de Nigeria creen que no se necesita marido para la procreación, ya que la Gran Madre Luna, que está en el cielo, manda al Pájaro Luna a la Tierra para traer bebés a las mujeres que lo deseen. Esta idea no es muy distinta de la nuestra cuando a los niños se les dice que los bebés son traídos por una cigüeña. En las tribus más primitivas no sólo se responsabiliza a la Luna del embarazo, sino que también tiene otra función piadosa: la de cuidar el nacimiento del niño. Por eso, la mujer que está a punto de dar a luz se dirige a su protectora celeste para pedirle ayuda en esos difíciles momentos. A menudo el principal trabajo de la comadrona consiste en rezar y ofrendar al astro para asegurar un parto fácil. Aún en nuestros días, las mujeres del sur de Italia llevan una media luna como amuleto para obtener el socorro de la Luna durante el nacimiento de los niños.
Durante milenios, el ser humano ha vivido armoniosamente acompasado a los distintos ritmos de la Naturaleza. Nuestros antecesores, ayudados por calendarios solares y lunares, conocían las energías e influencias de la Naturaleza, y aplicaban dicha sabiduría en la vida cotidiana. La Luna, como portadora de fertilidad, desempeñaba un papel muy importante, junto a otros astros, en el campo de la agricultura, llegando a recibir el nombre de "Madre y Señora de las Plantas". Su influencia no sólo se ha considerado favorable, sino indispensable para el crecimiento del Reino vegetal. En múltiples culturas, como representante de esta fuerza fertilizadora, o bien como Deidad de fertilidad, se le ofrecían plegarias previas a la siembra y la recolección; era también habitual la recogida de plantas medicinales en determinadas épocas, cuando contienen mayor cantidad de sustancias activas. Pero hacia finales del siglo XIX el conocimiento de estos ciclos naturales cayó irremediablemente en el olvido. Se creyó que se podía ignorar la sabiduría de los antepasados y el respeto de estos ritmos naturales pasó a considerarse algo superfluo. Este olvido se ha heredado hasta nuestros días y nos hemos entregado a un uso exagerado de todo tipo de máquinas agrícolas, fertilizantes y pesticidas. Hemos elevado la comodidad a corto plazo a la más alta jerarquía. En el vértigo de la sórdida vida consumista creemos poder superarlo todo, incluso a la propia Naturaleza, pero olvidamos que irremediablemente formamos parte de ella.

El hecho de que el Sol esté relacionado simbólicamente con el principio masculino, mientras que la Luna refleja lo femenino, ha sido recogido en los distintos mitos que nos presentan las diversas culturas del planeta. El Sol representa esa constante fuente de luz y calor que desaparece durante su viaje nocturno y reaparece por la mañana. Como eterna contraparte, la Luna es variable y sigue un orden diferente; incluso el horario de salida parece depender de su capricho. Estas extrañas cualidades se reflejan en el mundo psíquico de la mujer, que a veces ofrece una imagen de inconstancia o variabilidad. Pero, como en el caso de la Luna, un orden o regla oculto es la base de su aparente volubilidad, dado que para la mujer el carácter cíclico de su vida es algo muy natural. Ésta le impone flujos y reflujos en su experiencia actual, no sólo en ritmos diurnos y nocturnos, como hace con el hombre, sino también en los ciclos lunares, con las fases de cuarto, media, luna llena y menguante, y así hasta arribar a la luna oscura. En el transcurso de este ciclo completo, la energía de la mujer aumenta, brilla con esplendor y decae de nuevo; cambios de energía que afectan tanto a la vida física y sexual como al mundo psíquico y espiritual femenino.Hasta aquí hemos intentado desvelar parcialmente uno de los grandes misterios que rodean la noche. Posiblemente seguiremos ignorando muchos de sus secretos que, como fiel guardiana plateada, nos oculta. Mas nosotros, efímeros mortales, seguiremos interrogándola y buscaremos arduamente su divina inspiración, de igual modo que a lo largo de la Historia tantos poetas, soñadores y escritores han anhelado.
Mientras tanto, nos será imposible evitar cada noche alzar nuestra mirada al cielo y rendirnos a sus pies. Rendirnos y evidenciar tanto belleza como misterio.


domingo, 13 de enero de 2008

In My Time Of Need

1 comentarios
No puedo ver el significado de la vida que llevo.
Trato de olvidarte del mismo modo como tú me olvidaste.
Ya no queda nada que nos una, esto es un adiós.

El verano está a muchos kilómetros de acá y nadie
me preguntaría si me quedo.

Debería contemplar este cambio. Para aliviar mi dolor,
Debería salir bajo la lluvia, dar media vuelta y marcharme lejos.

Cerca del final, camino a la deriva, a través de fases de un naciente
éxtasis dentro de esta pérdida.
Los pensamientos de expiración que llevo dentro, rasgan el centro
de mi alma.
El verano está a muchos kilómetros de acá y nadie
me preguntaría si me quedo.

Debería contemplar este cambio. Para aliviar mi dolor,
Debería salir bajo la lluvia, dar media vuelta y marcharme lejos.

Con el tiempo la oscuridad va menguando lentamente, pero esto no tiene forma,
Podría alguien mirar sobre mí,
En mi época de necesidad.
El verano está a muchos kilómetros de acá y nadie
me preguntaría si me quedo.

Debería contemplar este cambio..
Para aliviar mi dolor,
Debería salir bajo la lluvia, dar media vuelta y marcharme lejos.
Debería contemplar este cambio..
Para aliviar mi dolor,
Debería salir bajo la lluvia, dar media vuelta y marcharme lejos.

jueves, 10 de enero de 2008

*******************************************************

0 comentarios
"Voy a quedarme aquí todo el tiempo que haga falta. Estoy esperando la casualidad de mi vida, la más grande, y eso que las he tenido de muchas clases. SI. Podría contar mi vida uniendo casualidades..."


"Es bueno que las vidas tengan varios círculos, pero la mía, mi vida, sólo ha dado la vuelta una vez, y no del todo; falta lo más importante. He escrito tantas veces su nombre dentro... y aquí, ahora mismo, no puedo cerrar nada. Estoy solo"








(...)
















































Veronique

0 comentarios
Lo reconozco no me gusta decir la palabra "soledad" pero ha estado conmigo... quizás muchísimo tiempo más de el que he podido imaginar... junto a mí.
Muchísimo tiempo… más del que he podido escribir “soledad”

jueves, 3 de enero de 2008

Dialogando con la corriente vertical; yoviendo

0 comentarios

Luis Royo - Wayfarers Redemption
- Hola, ¿Cómo has estado?
- mmm, no lo se realmente, ¿y tu?
- sin respuestas claras.
- no se que decirte, mas es grato charlar.
- si, ha mi pese a todo me gusta. De hecho cada día en ciertos momentos me aislo del mundo, casi como sin quererlo, para sentarme a tu lado, para escuchar los minuetos en el torrente de mi memoria.
- si lo se, de hecho soy parte de ti, realmente no hablas conmigo, sino con la ruina, con el polvo, con mis cenizas. Pero gracias por seguir estando en ti, aunque sean unas gratificaciones del tu al tu. Algo así como una conversación de primera a primera. Y como está la tercera persona singular.
- espero que bien. Realmente es - pero. Sinceramente, pues además de esperar no me queda nada, pues no lo sé, o quizás prefiero cerrar mi mente a esas respuestas.
- si, te entiendo. y ¿qué va de esa niña que te busca?
- nada, nada, no podrá encontrarme.
- ¿por qué?
- no se puede hallar lo que yace perdido, además creo que necesito vacaciones.
- ¿cómo dice la canción?
- si eso mismo.
- ¿y el vampiro?
- eso ya bebió mi sangre, bebió mi futuro, así que me escondo en mis sueños, en mi mente, en la memoria, con la morriña arrastrada por mis hombros cansados.
- eso que decías de no vivo y de la muerte. Es parecido más no igual.
- sí, algo así, me refugio en mis noches, quiero salir, escapar, todo queda atrás, lo turbio, es que yo también.
- pero bueno me tienes a mi.
- si, gracias por existir, de no ser así, sería un significante vacío. Eres mi refugio, mi hogar, esa tierra de la que fui desterrado, la pequeña llama que aún arde en mi ser, y que mantiene el calor, entre el hielo del infierno a mi alrededor.
- aunque yo no sea yo, lo sé. también se que sueñas conmigo cada noche.
- sí, es extraño, es duro, pues al ocaso el día, cada noche sueño contigo, sueño que despierto de la pesadilla, y que yacemos entre abrazos, sin palabras, entre los ecos de las sabanas. Mas llega el día, ocaso la noche, y la pesadilla rompe el sueño y despierto sólo solo, abrasando mis hombros y la morriña, entre sabanas silentes.
- y llueve, y llueves, y yo viendo, lloviendo, yoviendo, como llueves, lluevo esperando otra noche, otro sueño, tras mi muerte.
- si lo se, cada día mueres, y ni siquiera como yo, puedes extrañarme, no puedes llorarme en el día, pues sólo existes en mi mente, en mis sueños, en nuestras noches.
- pero la esperanza no se pierde, no la pierdo, o más bien dicho no la pierdes, pues cuando renazco siempre sueño dentro de tu sueño que despierto nuevamente, alguna vez, algún momento, nimio si se quiere, en lo eterno.
- pero sufres por mi culpa, por matarte, por yoverte.
- en realidad si, pero a l vez no, pues eres tu el que sufre por mi, pues no existo tu me creas, y eso a la vez es lo que más duele, que me se un sueño, me se inmaterial, inexistente, pero aunque se eso, y otras cosas, y muchas, y desconozco unas tantas, no me importa, ni interesa, hasta el fin de tus días, de mis noches, en tus sueños.
- ahhh, es terrible, compañía la que te he dado, es llorarte la existencia sin ocaso, es tu vida en la mía la quimera, es mi culpa en tu dolor fiel compañera.
- si lo se, pero calla, no te reproches, no te culpes, es así, nada has de hacer, no olvides, sigue el sueño, sólo pido, pues solo no has de seguir hacía el olvido, pues ya existo, y si me olvidas me asesinas, y yoviendo tu morriña estoy sufriendo, mas te abrazo inexistente, por las noches, eso me llena, me completa, me hace eterna.
- ¿pero puedes ser feliz en el dolor?, ¿puedes sin existir ser amor?, ¿puedes entre trazos ser quimera?, ¿sabes que algún día no existieras?
- nada importa, nada vale, no hay mentiras, no hay olvido, sólo lluvia y locura, ¿acaso vale de algo la censura? sólo creo, sólo quiero, ser un sueño sin tus dudas, sólo solo has de ser mi bien mayor, y si un día me olvidas, no me sueñas, no lo creo, no eres así, por lo que creo, o lo que quiero conocer, más nada vale, nada nada contra la corriente has de ver, y en la cascada ante la silueta de la luna he de yover, yoverte, he de amarte en tu laguna, esa que crece entre la memoria, los deseos y tu llanto, y cada noche he de estar entre tus brazos y he de morir ante el alba sin tu abraso, mas tu también mueres para mi al alborada, pues ya no pienso, ya no sueño ni te extraño, y en el último suspiro de mi vida cada noche, sólo queda el ansia del ocaso, ese que me devuelve tu lluvia y tu llama, donde renazco, me recreo, me recreas con tus manos, esas de lirios, de ensueños y de cenizas.
- Disculpa mis dudas, si con mayúscula, Disculpa mis miedos, mis terrores, mis tormentos.
- y tu vive, cada día, sigue el camino, yo te conozco y se que puedes, he aprendido que he de ansiar una noche en que no llegues, y cuando me necesites aquí he de estar, esperándote como siempre en cada ocaso, amando el recuerdo, a mi misma, a tus sueños, y al fin has de caer a lo eterno y yaceremos nuevamente ya sin miedos.
- seguimos yoviendonos amor.

La Melodía de tu Desaparición

0 comentarios
"Cuentos hablan de cómo Mehach, la Diosa de la Muerte, hacía para visitar el mundo de Aii Chriaston en el pasado. Sola podía salir de su cuerpo, y suavemente tejer y fundir almas con sus descascarados caparazones -y leyendas hablan de cómo Ella, cuando recogía almas de un campo de batalla, conoció a un joven herido que todavía respiraba. Su nombre era Ereyon.

Ereyon tenía una belleza que la Diosa nunca había visto antes -había visto belleza en Dioses, pero aquí, vio belleza en la vida. En su pulso, en el latido de su corazón, y se enamoró de él- y él se enamoró de Ella.

Lo visitó todas las noches, y todas las noches se besaron. Por cerca de un año, estuvieron juntos, pero Ereyon tenía un secreto que no compartió con su amada. Resultó que Su presencia cuando estaba con él fue extinguiéndolo -seguía siendo la Muerte, y lentamente fue matándolo. En vez de decírselo, y perder el poco tiempo que le quedaba con Ella, guardó silencio, y aguantó. Mehach estuvo cegada por su amor por él y no sospechó nada hasta el día en que acabó muriendo.

El no se fue con Ella, aunque como alma, debió hacerlo. Se aferró a su tumba y se quedó en el cementerio. Mehach lo llamó pero no pudo subir -por lo que se vio forzada a bajar por él una vez más.

El no quería volverse inmaterial, porque sabía que así perdería sus recuerdos y su amor por Ella -perdería lo que hubiera tenido en vida. Quedándose en el cementerio, por lo menos, podría recordar lo que habían compartido.

Mehach pasó la noche en el cementerio, tocando Su arpa -tejiendo partes de su alma a través de Sus dedos, hasta que, por más que lo intentó, no pudo resistir... y flotó hasta Ella, besando su mejilla- y Ella también lo besó y fueron robados todos sus recuerdos, y su amor, y todo lo que alguna vez fue... realmente robando su vida antes de que volviera a la oscuridad.

Se dice que después de esto, después de la trágica muerte de Ereyon, la Diosa de la Muerte nunca ha sido vista en Aii Chriaston otra vez."


Sin nombre aún (ese es el título)

0 comentarios

Tengo ganas de ir y venir,

De re descubrir mi destino

De saber cual es el norte

De tentarme fácil por la vida

De estar suspendido en la nada

De un deseo incontrolable por existir

Ser capaz de seducirme por mi mismo

Encontrándome por las pasiones mas extrañas del ser

Ir por los veranos insatisfechos de virtudes inconclusas

Buscando la compasión en el fulgor de mis latidos

Saboreando las exquisiteces de la tierra

Cautivado por el vuelo del viento

De las caricias del mar

Del encanto de la luna y las estrellas

Dejar de pensar que puedo ser el mejor de los hombres

Abstenerme de pensar de que el mundo es o no es tal o cual

Pensar en el cantar de las personas es tan hermoso

Y de que mi canto puede llegar a serlo para otros

Como es el de los otros para mí

Sentir que puedo desear, querer y amar como nunca lo hice

A las que quise y a las que voy a querer

Sorprenderme con la avidez de los infortunios

Dejarme desenvolver por la sabiduría del día a día

Y los sentimientos nuevos

De la implacable paciencia de la vida.



Por... JUAN ROSALES ZAGAL.





(...)